VIDEOTECA
Los vídeos mostrados a continuación se visualizan directamente en el enlace facilitado por los creadores. Es posible que este haya cambiado y no se reproduzca correctamente.
Las tiendas Outlet solución al exceso de stock
Fecha emisión: 05/09/2011
Emisor: TVE (telediario)
Descripción: Outlet significa,en inglés, fuera de temporada. En estas tiendas las firmas dan salida a su stock, a lo que se ha quedado en los almacenes, con importantes descuentos. Y además suelen instalarse fuera de las ciudades, donde el suelo y por tanto los costes para las empresas, es menor. Un negocio que gana más con la crisis.
Tags: outlet, stock, rebajas, descuentos
"Obert": Els horaris comercials a debat
Fecha emisión: 10/02/2011
Emisor: TV3 (Banda ampla)
Descripción: Setmanes després que el president espanyol, José Luis Rodríguez Zapatero, va plantejar la unificació dels horaris comercials a les diferents comunitats autònomes, el nou conseller d'Empresa i Ocupació, Francesc Xavier Mena, ha anunciat una nova llei catalana del comerç. La possible ampliació dels horaris comercials i les seves conseqüències seran, aquest dijous, el punt de partida de "Banda ampla", el debat ciutadà que dirigeix i presenta Lídia Heredia.
Tags:llei catalana comerç, comercio, ley, horaris comercials, horarios comerciales
El poder de los centros comerciales
Fecha emisión: 06/02/2011
Emisor: TVE (La noche temática: seducir al consumidor)
Descripción: ¿Cuáles son los recursos psicológicos utilizados en los centros comerciales para atraer a los consumidores?. Tras cincuenta años de existencia en muchos países, la cultura de los centros comerciales es ya un estilo de vida, donde los consumidores funcionan como una experiencia comunitaria. Pero en lugares como la India, donde se han derribado comercios tradicionales para hacerles sitio, se han convertido en una amenaza para la clase media y el medio ambiente.
Tags: centros comerciales, consumidores, estilo de vida, comercios
Por qué compramos
Fecha emisión: 05/02/2011
Emisor: TVE (La noche temática: seducir al consumidor)
Descripción: ¿Cuál es el sonido perfecto de una aspiradora? ¿Por qué una habitación de hotel huele como las montañas de Suiza? ¿Y por qué de repente la compra de automóviles caros de color blanco asciende? Los expertos del marketing se fijan cada vez más en nuestros comportamientos subconscientes, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra. El documental hace el seguimiento a tres expertos de los sentidos que desarrollan el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos.
Tags: centros comerciales, consumidores, estilo de vida, comercios, marketing, compra
Sin compras no hay paraíso
Fecha emisión: 22/11/2010
Emisor: TVE (El escarabajo verde)
Descripción: El 26 de noviembre se celebra el "Día sin compras" en más de 60 países, una fecha en que se cuestiona el afán consumista. Para secundar este día, os proponemos ideas útiles y sencillas para comprar de forma sostenible.
El Escarabajo verde es el programa semanal de documentales de medio ambiente de La 2 de TVE que dirige Mario de la Mano, produce Amalia León y presenta Elisabeth Anglarill.
Tags: compras, consumo, economía
Aquí hay tomate!
Fecha emisión: 19/01/2010
Emisor: TVE (Comando actualidad)
Descripción: Comando Actualidad responde este miércoles a la pregunta de por qué el tomate que compramos puede llegar a encarecerse hasta un 500%.
Si tanto agricultores como consumidores consideran este precio abusivo ¿quién o quiénes incrementan el coste?
Tags:consumidores, coste, incrementa compra
Comprar Tirar Comprar
Las cuatro caras de la crisis!
Fecha emisión:
Emisor: Antena 3 (Noticias)
Descripción:
Tags: crisis, caras, ahorro
CONSUMER EROSKI analiza 114 calles de cascos históricos
Fecha emisión:
Emisor: Eroski consumer
Descripción: Investigación exclusiva de CONSUMER EROSKI que analiza la habitabilidad (infraestructuras, servicios, mantenimiento, limpieza, etc) en 114 calles emblemáticas de 18 cascos históricos en ciudades españolas
Tags: casco histórico, infraestructura, servicios, habitabilidad